¿Cuándo no debo cobrar el 16% de IVA?
No todos los regímenes o actividades están obligados a trasladar IVA. Existen exenciones y tasas del 0%. Si tu régimen fiscal te obliga a facturar con IVA, debes trasladarlo y declararlo mensualmente. Sin embargo, si tu actividad está exenta o tiene una tasa del 0%, no cobrarás IVA, pero podrás acreditarlo en ciertos casos. A continuación, detallamos cuándo la tasa de IVA no es del 16%.
- Tasa 0%: Esta tasa se aplica a ciertos productos y servicios que el gobierno considera esenciales para la población, como alimentos básicos, animales, medicamentos, tractores agrícolas, fertilizantes y productos de higiene femenina, así como productos y servicios relacionados con la agricultura.
- Exento: Algunos bienes y servicios están exentos de IVA por razones sociales y económicas, con el fin de aliviar el costo de vida de los sectores más vulnerables. Entre estos se incluyen la vivienda, los servicios educativos y médicos, y los libros y revistas.
- Tasa de 8%: Esta tasa aplica a personas físicas y morales que realicen actividades en las zonas fronterizas del norte y sur del país. Su objetivo es fomentar la competitividad internacional, especialmente a través de la exportación.
¿Cuál es la diferencia entre la tasa 0% y la exención de IVA?
Existen diferencias clave entre los bienes y servicios gravados con tasa 0% y aquellos exentos de IVA. Aunque ambos casos implican que el consumidor no paga IVA, el impacto fiscal para el vendedor es distinto. Los productos o servicios facturados a una tasa 0% permiten que el vendedor pueda acreditar el IVA que pagó en sus costos y gastos o incluso solicitar al SAT un saldo a favor. En cambio, los productos y servicios exentos no permiten este tipo de acreditación.
Característica | IVA Tasa 0% | Exento de IVA |
---|---|---|
¿Se cobra IVA al cliente? | ❌ No | ❌ No |
¿Está sujeto al IVA? | ✅ Sí (al 0%) | ❌ No |
¿Se puede acreditar el IVA de insumos o solicitar devolución? | ✅ Sí | ❌ No |